Hay que repetir que la gran mayoría de los casos son tratables con endodoncia y tienen buenos resultados pero, como decíamos antes, entre las situaciones en las que se puede indicar la extracción estarían:
- La presencia de infección, sobre todo si es crónica, ya que con la endodoncia conseguimos eliminar el nervio afectado, pero no conseguimos limpiar el quiste apical que se encuentra en el hueso, fuera de la raíz.
- Cuando hay fractura radicular
- Cuando hay movilidad avanzada del diente, ya sea por golpe o enfermedad periodontal. En estos casos sería necesario instaurar el tratamiento de la periodontitis o piorrea, en caso de presentarse.
- Cuando se ha producido un quiste de tamaño considerable por infección o hay reabsorción radicular.
- Cuando queda poco del diente y no es restaurable, porque la cavidad es grande.
- En el caso de las muelas del juicio, no se suele practicar la endodoncia, salvo en casos muy concretos, ya que no tienen utilidad funcional ni estética en la boca. En este caso, no serían reemplazados por implantes dentales.
¿Cuáles son los síntomas que indican cuándo es necesaria una endodoncia?
La endodoncia está indicada cuando existe un daño irreversible en el diente, afectando la pulpa dental. Es decir, los tejidos blandos que contienen vasos sanguíneos y nervios, ubicados en el interior de los dientes y recubiertos por dentina y esmalte.
Cuando no se protege, la inflamación e infección del tejido pulpar puede causar dolor y molestias, que pueden variar en intensidad y ser constantes o intermitentes.
¿Y por qué puede ser necesaria la extracción de pulpa dental?
El objetivo final de la realización de una endodoncia es que el paciente pueda mantener en boca, de forma sana y funcional, un diente que de otro modo tendría que ser extraído.
Existen varios motivos por los que este tratamiento puede ser necesario:
Inflamación de las encías
Es necesaria una endodoncia cuando la raíz del diente está afectada, como ya sabemos, caries o traumatismos.
Al ser un problema en la pulpa, es normal que se inflamen las encías u otras partes blandas que rodean al diente que necesitará tratamiento de conducto.
Las encías inflamadas también pueden indicar que se está padeciendo un proceso infeccioso en la raíz, que requiere un tratamiento de conducto urgente
¿Qué es una endodoncia?
Una endodoncia es un procedimiento en el que se ha afectado tanto la raíz como la corona, es decir, la parte externa del diente.
En este caso, necesitaremos desinfectar los conductos radiculares del diente, eliminando las bacterias que pueden afectar el estado general de la boca.
Las endodoncias pueden seguir a un empaste que se hizo incorrectamente en el pasado, causando una infección o restos de comida que se metieron dentro del empaste y afectaron la raíz del diente. Dando como resultado un conducto radicular.