Cuándo se deben sacar las muelas del juicio

Las infecciones dentales son uno de los principales motivos de urgencia que atienden los odontólogos.

Un diente, o cualquier otra parte dental, se infecta cuando las bacterias que están presentes en la boca o en el ambiente logran penetrar dentro del diente.

La evolución de las muelas del juicio

Hace un millón de años, nuestros antepasados ​​no eran más que primates con mandíbulas muy desarrolladas. Encajan más piezas sin dificultad que las mandíbulas de los humanos modernos.

Se cree que este desarrollo mandibular es el resultado de la necesidad de facilitar la masticación de alimentos crudos y duros.

Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de la dieta humana, estos dientes extra se volvieron inútiles.

Además, al mismo tiempo, se afinaron nuestras facciones y se redujo progresivamente el tamaño de la mandíbula.

¿Cuándo se deben sacar las muelas del juicio?

Con el paso de los años, las muelas del juicio se van haciendo más pequeñas y casi no tienen espacio para salir debido a nuestras mandíbulas.

Esto puede dar lugar a la acumulación de placa y con ello posibles infecciones, dando lugar a dolor combinado con el poco espacio que tienen para erupcionar.

Además, en otras ocasiones pueden nacer torcidas y afectar al resto de piezas. Se recomienda la extracción inmediata siempre que los dientes nos den problemas y que, a la hora de extraerlos, no suponga un inconveniente funcional.

No obstante, si sufres de dolores muy intensos, es conveniente que visites a tu dentista y que él mismo te indique qué es lo más adecuado para tu caso.

Si las muelas del juicio han erupcionado correctamente, puede causar problemas en las partes más cercanas, ya que al estar en la parte posterior de la boca dificulta la limpieza y pueden aparecer bacterias e infecciones.

Por lo tanto, incluso si su diente salió sin problemas, si parece estar infectado, es necesario extraerlo.

¿Y si la cavidad llega al nervio?

Mal negocio. Cuando el nervio del diente, el corazón de su diente, se ve afectado por caries, hay pocas posibilidades de salvarlo.

El dentista debe evaluar la profundidad y probar la sensibilidad al frío, por ejemplo, para determinar qué tan grave está dañado el nervio.

Pero, si desafortunadamente el nervio del diente ha muerto debido a la bacteria de la caries, entonces se debe hacer un tratamiento de conducto en el caso de un diente permanente. Una pulpectomía o pulpotomía en el caso de un diente de leche.

Tratamiento de sellado

Este tratamiento, como su nombre lo indica, significa cubrir. Esto lo haremos en situaciones donde la parte afectada del diente sea esmalte o dentina, pero sin comprometer el nervio del diente.

En este caso, se elimina todo el tejido cariado, dejando el diente con una parte que se extrajo, que luego se debe restaurar con materiales como composites o incrustaciones para que recupere su forma.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio