Aunque todavía no se conocen con total certeza las causas del liquen plano, esta patología está relacionada con problemas en el sistema inmunológico.
Además, la prevalencia de la enfermedad es mayor en las mujeres. Estos son algunos factores de riesgo para brotes de esta patología oral:
- Enfermedades sistémicas: los diabéticos constituyen un grupo de riesgo para el desarrollo de liquen plano oral.
- Fármacos: algunos fármacos pueden estar detrás de los brotes de esta patología de origen inflamatorio.
- Aparatos dentales: Los aparatos dentales, como la ortodoncia con brackets, pueden producir llagas en la boca, debido al roce entre los brackets y la mucosa oral. Lo mismo ocurre con aquellos que usan prótesis dentales removibles mal ajustadas (dentadura postiza). Si sufres de liquen plano, una buena alternativa a estos procedimientos de ortodoncia es la ortodoncia invisible Invisalign.
- Alimentación: evitar alimentos muy condimentados, extremadamente azucarados o excesivamente ácidos es una forma de prevenir la reactivación de la enfermedad.
- Ansiedad: como en otras enfermedades bucodentales, los síntomas del estrés están relacionados con la reactivación del liquen plano.
- Higiene bucal: mejora tus rutinas de higiene bucal para disfrutar de una dentición perfecta. Además del cepillado de dientes, es recomendable utilizar herramientas de limpieza interdental como un irrigador bucal. Termina de limpiar tus dientes con un buen enjuague bucal.
Diagnóstico del liquen plano en la boca
El diagnóstico del liquen plano bucal es tarea del odontólogo. Si sospecha que tiene esta enfermedad inflamatoria, debe visitar una clínica dental.
El odontólogo realizará una primera exploración visual para determinar si se trata o no de la patología.
En caso de duda se podría realizar una biopsia, que sería analizada en el laboratorio de patología.
El liquen plano generalmente no es una enfermedad peligrosa. Sin embargo, se debe prestar más atención cuando las lesiones cambian de color, se localizan en las zonas laterales de la lengua, en el suelo de la cavidad bucal o los bordes no están perfectamente definidos.
En estos casos, la biopsia ayudará al odontólogo a determinar si existe un cáncer bucal que deba extirparse lo antes posible.
Síntomas del Liquen plano oral
Es posible que las manchas blancas reticuladas no causen molestias cuando aparecen en el interior de las mejillas, pero los síntomas que acompañan a las manchas rojas e hinchadas y las llagas abiertas pueden incluir:
- Sensación de ardor o dolor.
- Sensibilidad a los alimentos calientes, ácidos o picantes.
- Sangrado e irritación durante el cepillado.
- Inflamación de las encías (gingivitis).
- Parches gruesos y dolorosos en la lengua.
- Molestias al hablar, masticar o tragar.
Tratamiento del Liquen plano oral
Desafortunadamente, el Liquen Plano Oral es una enfermedad crónica, es decir, no tiene cura. Sin embargo, aunque no podemos curarnos de este tipo de enfermedades, se han desarrollado tratamientos para mejorar los síntomas asociados.