Cómo saber si tengo infección en las encías

Los síntomas del absceso gingival son como los de cualquier infección: dolor e inflamación. También puede ir acompañado de otros indicadores que dan señales de que hay un problema.

  • Los pacientes con las encías infectadas presentan un dolor constante en un lateral de la pieza dental en la que está el problema. Hay ocasiones en el dolor también se da en algunos de los dientes que están al lado e incluso afectar a la oreja o cuello.
  • Aparece un bulto cerca de la zona en la que está la infección. Si es muy grande puede hacer que la cara se vea hinchada por el lado afectado.
  • Sensibilidad dental a los alimentos cocinados a muy alta o baja temperatura.

Los ganglios cercanos a la infección aumentan su tamaño.

¿Cómo prevenir la infección de encías?

  • Con una correcta higiene dental después de cada comida.
  • Evitando los consumos de tabaco y alcohol.
  • Realizando visitas periódicas al odontólogo para detectar la enfermedad en sus inicios.

Como ya hemos comentado, en el caso de la Gingivitis bastará con una buena higiene y con limpiezas de boca profesionales o profilaxis para eliminar el sarro acumulado en los dientes, que realizarán los higienistas dentales de la clínica.

¿Qué pasa si la infección llega al hueso?

Cuando la infección dental llega al hueso, se produce un absceso, que es una de las consecuencias habituales de la infección en un diente. Un absceso es una bolsita de pus en la punta de la raíz del diente.

Es importante tratarla cuanto antes, ya que si la infección sigue evolucionando, puede pasar a los tejidos blandos de la cara.

Mala higiene bucal

La incorrecta higiene dental provoca acumulación de placa bacteriana, que puede convertirse en sarro y debilita las piezas dentales si no son removidas diariamente.

El consumo de tabaco en cualquier presentación es sumamente dañino para la salud bucal, en especial para el cuidado gingival.

¿Cómo se previene la infección de encías?

Para evitar la infección de encías, lo primero que hay que prevenir es la acumulación de placa y sarro en la boca.

¿Cómo se consigue? Pues muy fácil, manteniendo una higiene bucal diaria muy completa.

    • Se recomienda cepillar los dientes al menos 3 veces al día después de cada comida.
    • Aconsejamos que el cepillado tenga una duración mínima de 2 minutos.
    • El empleo de hilo dental le ayudará a eliminar restos de comida entre los dientes difíciles de alcanzar.

El uso de un buen enjuague bucal para eliminar las posibles bacterias que puedan estar circulando por la boca.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio