Controlar la ansiedad dental

Según la última encuesta nacional, el 15% de los españoles padece odontofobia, un trastorno que suele estar causado por experiencias previas insatisfactorias en la clínica dental -generalmente durante la infancia-, aunque también puede tratarse de un miedo irracional que no se corresponde con ningún motivo.

Ir a la consulta dental puede generar ansiedad por varios motivos:

  • Preocupación por la eficacia de la anestesia local.
  • Sentir que el dentista tiene prisa por terminar o ignora las preocupaciones que se mencionan.
  • Presentimiento de que se sentirá dolor.
  • Experiencias negativas anteriores.
  • Interrupción de la rutina diaria para ir al dentista.

Si no se trata, la ansiedad puede causar problemas que afectan la salud bucal. Una buena comunicación con el dentista ayuda a calmar esta ansiedad.

La estrategia psicológica del dentista

Cuando la interacción dentista-paciente es muy buena, podemos arriesgarnos a decir que todos los demás métodos de control del dolor son superfluos más allá de la anestesia puramente local.

¿Es el dentista (y no los padres o familiares, etc.) y por qué se produjo este dolor?

La confianza y la comunicación ayudan a reducir el estrés

Uno de los factores más importantes para superar la ansiedad dental es una buena comunicación entre usted y su dentista. Cuando se siente informado y en control durante una visita, generalmente se siente menos ansioso.

Es común que las personas sientan cierto nivel de ansiedad cuando visitan al médico o al dentista. Sin embargo, si la ansiedad del paciente impide el acceso a la atención necesaria, el individuo debe tener una conversación franca con el dentista antes de comenzar cualquier tratamiento.

Como profesionales de la salud, los dentistas están capacitados para tratar pacientes con ansiedad. Muchas técnicas seguras y cómodas pueden hacer que el cuidado dental sea menos estresante, incluido el uso de medicamentos.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio