Qué es la mordida cruzada y cómo corregirla

Una mordida cruzada es un tipo de maloclusión en la que existe una relación transversal incorrecta entre el hueso maxilar y el hueso mandibular.

Por lo general, los pacientes con mordida cruzada se caracterizan por un paladar estrecho y arqueado.

En los casos de mordida cruzada, los dientes del maxilar superior no abrazan adecuadamente a los del maxilar inferior, por lo que quedan ocluidos dentro de ellos.

Edad para el tratamiento de la mordida cruzada en niños

Hay que tratar la maloclusión desde edades tempranas, alrededor de los 6 años es cuando empiezan a aparecer los primeros dientes permanentes y es el mejor momento para valorar si el niño tiene una correcta mordida o no.

Tipos de mordida cruzada

Estos dependen del sector de la boca que se ve afectado durante su desarrollo:

  • Mordida cruzada anterior, donde el problema se detecta en los dientes anteriores.
  • Mordida cruzada posterior que afecta a los dientes posteriores.
  • Mordida cruzada unilateral, ocurre solo en un lado de la boca (derecho o izquierdo)
  • Mordida cruzada bilateral, ocurre en ambos lados.

Ortodoncia invisible para solucionar la mordida cruzada

Una mala posición de los dientes puede afectar a nuestra salud y por eso es tan importante corregirla.

Algunos de los problemas asociados con la mordida cruzada son el desgaste irregular de los dientes debido a una mordida irregular, lesiones en la articulación temporomandibular, problemas musculares, masticatorios, respiratorios y del habla.

Muchas personas se niegan a corregir su maloclusión por miedo a la apariencia que puede dar la ortodoncia y lo que piensen los demás, pero hoy en día es posible corregir la mordida cruzada sin brackets, ya que existe un tratamiento que es completamente invisible: la ortodoncia invisible, basado en una serie de alineadores transparentes que mueven los dientes.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio