Quién ópera los quistes dentales

El mucocele, también conocido como quiste de la mucosa bucal, es una lesión que se manifiesta en el interior de la boca como consecuencia de la acumulación de mucosidad, provocando una bolsa indolora, pero bastante incómoda al comer o hablar.

Se suele encontrar en pacientes cuya retención mucosa aparece en la parte interna del labio, aunque también puede aparecer en la lengua, paladar, parte interna de las mejillas o alrededor de piercings en los labios o la boca, donde su tamaño puede oscilar entre 1 milímetro y varios centímetros.

Quién ópera los quistes dentales

El especialista que opera este tipo de quistes suele ser el cirujano maxilofacial. Estas intervenciones se realizan bajo anestesia local, salvo excepciones en  quistes que no sean de gran tamaño y se corra el riesgo de fractura patológica de la mandíbula.

Algunos de los quistes orales más comunes:

  • Quiste dentígero: generalmente se desarrolla y se forma cerca o sobre dientes no erupcionados o en erupción, comúnmente muelas del juicio. Por lo general, suele retirarse junto con la extracción del diente afectado
  • Quiste periapical: son los quistes más frecuentes y se forman alrededor de la punta de la raíz de un diente. Por lo general, son quistes inflamatorios (granulomas) causados ​​por grandes cavidades o traumatismos y provocan inflamación de la pulpa (pulpitis irreversible), infección y, en última instancia, muerte del nervio (necrosis).
  • Quiste lateral: Situado en el lateral de la raíz dentaria, suele formarse por problemas periodontales. Por lo general, no causan dolor, pero sí causan una pérdida ósea significativa. Generalmente se corrige con cirugía.
  • Quiste residual: Suelen aparecer después de que se ha extraído un diente y no se elimina correctamente todo el tejido infectado que hay dentro del quiste. Esto hace que la infección se encapsule y se requiera más cirugía para extirparla.
  • Mucocele o quiste mucoso: por lo general se desarrolla en áreas de tejidos blandos de la boca, cara interna de la mejilla, labios y lengua. Para que se formen, debe haber algún trauma o irritación en los tejidos de las áreas afectadas.
  • Quiste de erupción: suele afectar a niños con dientes en erupción, provocando inflamación de las encías por la rotura de algunos vasos. Por lo general, no necesitan tratamiento y desaparecen después de unos días.

Un absceso representa una infección local aguda (invasión bacteriana) y generalmente requiere una cirugía de conducto para salvar el diente afectado.

¿Qué es un quiste dental?

Los quistes dentales son un tipo de lesión benigna que forma cavidades redondeadas dentro de los huesos de la mandíbula.

Su parte interna está compuesta por células, líquido, aire o una combinación de los tres. Suelen ser lesiones benignas, no tumorales, pero en algunas ocasiones pueden dar lugar a lesiones malignas.

Las paredes de los quistes dentales están formadas por células, principalmente epiteliales, que se dividen y crecen debido a la destrucción paulatina del hueso maxilar donde se encuentran.

Estas células segregan una sustancia viscosa y líquida que queda retenida en el interior del quiste maxilar y que tiende a infectarse con relativa facilidad, convirtiéndose en un líquido purulento.

Cómo tratar los quistes dentales

El tratamiento de los quistes dentales suele comenzar con una endodoncia o un tratamiento de conducto. Esto se debe a que es la pulpa dental la que está dañada.

Posteriormente se realizaría la escisión del quiste, que es el procedimiento quirúrgico para extirpar el tejido.

Los quistes maxilares son una alteración muy frecuente, de origen benigno

Un quiste es un saco cerrado con membrana propia que se desarrolla de forma anormal en una cavidad o estructura de nuestro cuerpo.

El quiste maxilar es una lesión benigna, en forma de bolsa o saco, bien delimitada y cubierta por un epitelio.

Estas lesiones pueden destruir el hueso y provocar el movimiento de los dientes. Su contenido es generalmente líquido.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio