Cuál es el mejor cicatrizante bucal

Según diferentes estudios, la saliva es la respuesta a esta pregunta. Está compuesto por un 99% de agua y un 1% de diferentes compuestos químicos que favorecen la cicatrización de heridas.

¿Qué es la clorhexidina?

La clorhexidina es un antiséptico utilizado en odontología para curar pequeñas lesiones de la mucosa oral y para tratar enfermedades periodontales.

Su acción es bactericida y fungicida. Es un bactericida cuya finalidad es eliminar e inhibir el crecimiento bacteriano, impidiendo la reproducción de las bacterias responsables de la infección.

Por lo tanto, es un poderoso desinfectante. Además, no daña la superficie sobre la que se aplica.

Recuerda que la boca es un entorno propicio para la proliferación de gérmenes. En él se pueden encontrar varios cientos de especies diferentes de bacterias.

Estos microorganismos se adhieren a la superficie de la boca, creando comunidades que se denominan biopelículas.

Dentífrico anticaries

Hay muchas opciones según la marca, pero el mejor dentífrico antisarro se caracteriza por su alto porcentaje en flúor, componente que previene la caries y fortalece el diente esmalte.

La concentración de flúor en los dentífricos antisarro está entre 1000 y 2500 ppm, aunque en el mercado existen dentífricos antisarro para adultos y niños, su composición es muy diferente, ya que en el caso de los más pequeños la cantidad de el fluoruro es más bajo, ya que no es adecuado para usar en los dientes de leche.

Aceite de coco

Otro de los remedios naturales más eficaces para calmar las llagas en la boca se cree que es el aceite de coco, aunque no se ha demostrado científicamente.

Para que nos sea útil, basta con hacer gárgaras con esta leche al menos tres o cuatro veces al día.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio