Diagnóstico y tratamiento del dolor orofacial

El dolor orofacial es el dolor causado por lesiones en la boca y la cara, y la señal del tejido dañado se envía al cerebro a través del nervio trigémino, que recoge a través de sus tres ramas las sensaciones de la piel de la cara y la boca.

Diagnóstico

Durante el examen se realizarán valoraciones manuales, tocando diferentes zonas de cabeza y cuello, pruebas neurológicas.

Posteriormente, se pueden realizar pruebas complementarias como la resonancia magnética nuclear (RMN) y la tomografía computarizada (TC) para descartar la ausencia de otros factores causantes del dolor neuropático.

Para determinar si el dolor es periférico o central, también se pueden realizar inyecciones de diagnóstico para investigar qué efecto tiene sobre el dolor, por ejemplo, adormecer los nervios del sistema periférico.

Definición de dolor orofacial

El dolor orofacial, también conocido por sus siglas DOF, incluye elementos clínicos (ya sean locales, regionales o sistémicos) que provocan daño en el área comprendida por la boca, cara, cabeza y cuello

Cuando hablamos de dolor orofacial, nos referimos al resultado de un impulso doloroso provocado por lesiones en la cara o la boca, que se envía al cerebro, siempre a través del nervio trigémino.

Tipos de dolor orofacial

Existen 3 tipos, y generalmente son de origen bucodental:

  • Dolor de muelas: la causa más frecuente es la caries.
  • Dolor masticatorio: puede estar relacionado con los músculos masticatorios. No se nota en el sitio de la lesión, pero tiene un patrón. La causa se debe al bruxismo y lesiones articulares.
  • Dolor de mucosas: Aparece debido a enfermedades gingivales como gingivitis o periodontitis que pueden haber sido provocadas por tabaco, alcohol, drogas… Cuanto mayor es el estímulo, más dolor se siente.

Disfunción craneomandibular

Dentro del ámbito del Dolor Orofacial, la disfunción craneomandibular (DMC), o también denominada trastorno temporomandibular (TMD), incluye todos aquellos trastornos que involucran a los músculos de la masticación y/o articulaciones temporomandibulares (ATM).

La disfunción craneomandibular es la segunda causa más frecuente de dolor orofacial después del dolor de muelas.

Condiciones de uso
La información proporcionada no sustituye la atención médica directa ni debe usarse para diagnósticos o tratamientos. Tampoco se realizan recomendaciones sobre fármacos o técnicas, y la responsabilidad del uso de la información recae en los usuarios. Para diagnósticos personalizados, se recomienda contactar directamente a clínicas dentales especializadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio