La deficiencia de vitamina C y K está estrechamente relacionada con el sangrado de las encías. Por un lado, la vitamina C interviene en la producción de colágeno, que es precisamente el principal componente de las encías.
También ayuda a mantener nuestros huesos y músculos y combate los radicales libres. En consecuencia, podemos beneficiarnos mucho del consumo de cítricos como la naranja, el limón o el pomelo.
Aquí también podemos incluir las fresas, que tienen una gran cantidad de xilitol que combate la placa.
A su vez, la vitamina K juega un papel fundamental en la coagulación de la sangre. Incorporarlo a nuestra dieta favorece la reducción del sangrado y el mantenimiento de las encías fuertemente adheridas a los dientes.
¿Qué causa la periodontitis?
La principal causa de la periodontitis es el sarro que se acumula en los dientes. Cuando esta solidificación de la placa bacteriana no se elimina a tiempo mediante la higiene bucal diaria o la limpieza dental en el dentista, este tipo de arena dura y áspera con bacterias afecta a las encías.
Es así como aparece la gingivitis, que es el proceso inicial de la enfermedad periodontal. Todo comienza con la inflamación y el sangrado de las encías.
Pero, con el tiempo, el sarro se desliza entre la encía y los dientes, formando una bolsa que afecta a todos los tejidos que soportan el diente.
De esta forma, el hueso que soporta el diente se retrae y acaba perdiendo soporte dentario.
Pescado azul
Como sabes, los pescados azules como el salmón o las sardinas son ricos en ácidos grasos omega-3. Entre los muchos beneficios de esta grasa saludable, en la boca ayuda a prevenir la inflamación y el sangrado de las encías.
El té verde es rico en catequinas, una sustancia que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres y mata las bacterias en la boca.
Kiwi, naranja, pomelo y papaya
El kiwi, la naranja, el pomelo y la papaya son cuatro de los alimentos más ricos en vitamina C y por tanto te serán de gran ayuda para aumentar la producción de colágeno, que no debería debe pasarse por alto es el principal componente de las encías.
También es muy recomendable el consumo de yogur y lácteos, ya que son una excelente fuente de calcio, mineral fundamental para los dientes y huesos de la boca.
Naranjas
Lo mejor que podemos hacer cada mañana es desayunar con un buen zumo de naranja natural. No es adecuado comprar envases de supermercado, ya que no suelen cubrir todas nuestras necesidades vitamínicas. Así que recuerda, siempre natural.
Una técnica para consumir limón y además de beber agua, es exprimir el jugo de un limón y mezclarlo con un litro y medio de agua.
Puede ayudar a cubrir las necesidades vitamínicas y tratar el sangrado de las encías.